Yoga para empresas
Conoce las ventajas de implantar un programa de yoga en tu empresa.
Reduce el absentismo laboral, aumenta la productividad, mejora la toma de decisiones y un sinfín de beneficios más.

Vivimos en un mundo empresarial competitivo que ejerce presiones sobre nosotros, independientemente de la actividad que desarrollemos: toma de decisiones, conflictos entre la plantilla, presión de la competencia, fechas de entrega. Que nos llevan a dolor de cabeza, falta de sueño, apetito irregular todo síntomas del estrés, cada vez más extendido entre las personas debido al ritmo de vida que llevamos en la actualidad. La mayoría de las personas consideran su trabajo como una fuente de estrés y otras como parte de la vida para sobrevivir.
Sin embargo, más de la mitad sabe que el estrés disminuye su productividad. Además, aumenta tanto el absentismo laboral como la toma de malas decisiones, además de reducir la motivación y la satisfacción en el puesto de trabajo.
Les presentamos un programa para la práctica de yoga en la empresa diseñados para aquellas empresas que crean en el capital humano, es decir, las que opinen que sus empleados son vitales para que el negocio prospere y se desarrolle adecuadamente. Empresas que buscan programas e iniciativas que mejoren la calidad de vida de sus empleados y que les permitan un mejor desarrollo profesional dentro de la empresa.
A través del yoga los empleados se hacen más eficientes. Con solo 14 días practicando yoga los síntomas del estrés se reducen en un 31% a través del ejercicio físico el estiramiento del cuerpo nos liberamos del estrés que acumulamos diariamente. Además, el yoga también ayuda a mantener el optimismo y la motivación de quien lo practica.
De los múltiples beneficios que aporta el yoga en la empresa podemos destacar:
- Mantener el autocontrol de las emociones: los empleados relajados llevan a cabo una comunicación más asertiva y menos agresiva. También poseen actitudes más positivas, lo que fomenta la creatividad.
- Facilidad para conseguir una mayor relajación y concentración: esto provoca que optimice el tiempo en los procesos.
- Mejora de la salud de los trabajadores: consecuentemente puede ayudar a la reducción de costes para la empresa relacionados con el absentismo laboral producido por problemas de salud.
- Recarga de energía y vitalidad: se consigue un alivio de los síntomas del estrés como puede ser la ansiedad, la fatiga y el insomnio.
Los científicos sugieren que 150 minutos de actividad física a la semana es suficiente para reducir el estrés. Por lo tanto, basta con que implantemos en nuestra empresa un programa de práctica de yoga con sesiones de 30 0 50 minutos 5 días a la semana para comenzar a sentir los efectos beneficiosos de esta disciplina. También se puede realizar una secuencia de 50 minutos tres días a la semana en días alternos.